escritura y elementos de un correo
elementos
Para
que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una
dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un
proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y
recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo
electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User
Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
Dirección de correo
Una
dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que
identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada
dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por
dos motivos: puede darse un robo de cuenta y el correo se da de baja,
por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.
Un
ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio
punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de
correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda
de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo
de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba
también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al
usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una
relación de pertenencia).
Una
dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @,
donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de
página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede
ser una página web en donde hay información (como en un libro),
persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se
puede escribir.
Lo
que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del
proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede
cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que
hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es
un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos
signos.
Es
aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para
así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un
correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma
exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes
al destino.
Es
indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en
mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a
Persona@Servicio.Com.
Proveedor de correo
Para
poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar
registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de
pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y
duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una
Contraseña.
Hay
varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo
por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir
en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
Gratuitos
Los
correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de
publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que
se usa para leer el correo.
Muchos
sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor,
para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se
encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de
correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.
Una
desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a
la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el
usuario gapa puede acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo
de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas [1]) y por
eso es común comprar o registrar gratuitamente (en ciertos países) un
dominio propio, para dar un aspecto más profesional.
De pago
Los
correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es
el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la
conexión. También es muy común que una empresa registradora de dominios
venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto
con ese dominio (normalmente, más de 1).
Correo web
Casi
todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web: permiten
enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y
por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un
programa de correo especializado.
El
correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar
los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por
el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
Como
desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el
sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos.
Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que
estar continuamente conectado a sitios web y leer los correos de uno en
uno.
Cliente de correo
También
están los clientes de correo electrónico, que son programas para
gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.
Suelen
incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el
control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por
ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.
Por
el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este
servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado
(algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el
proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el
programa de correo. Esta información siempre está en su sitio web, ya
que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es
distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están: tipo de
conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correo, nombre de
usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de
obtener y descargar nuestro correo.

El
funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un
correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los
mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar
conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En
cambio, en un sitio web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado
a la red todo el tiempo.
Algunos
ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo
electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora (ver lista
completa).